¿Qué tipo de brackets son mejores? ¿Los brackets autoligables o los tradicionales? Esta es una de las preguntas que les surgen a los pacientes que acuden a Pérez Saavedra y que, en la consulta con la doctora Laura Pérez, expresan su interés por este tratamiento de ortodoncia.
Si estás ante esta misma cuestión, sigue leyendo este artículo. A continuación, nuestra especialista en ortodoncia, la doctora Laura Pérez, va a explicarte cómo son los brackets de autoligado, en qué se diferencian de los convencionales y cuáles son sus principales ventajas.
Contents
- 1 ¿Qué son los brackets autoligables?
- 2 Diferencia entre los brackets autoligables y los convencionales
- 3 ¿Para quién están recomendados los brackets autoligables?
- 4 ¿Cómo se colocan?
- 5 Ventajas de los brackets autoligables
- 6 Desventajas de los brackets autoligables
- 7 ¿Cuánto tiempo deben usarse los brackets autoligables?
- 8 Precio de los brackets autoligables
¿Qué son los brackets autoligables?
Los brackets autoligables son una alternativa a los brackets metálicos tradicionales. La principal diferencia está en su sistema de sujeción: no necesitan gomas ni ligaduras para fijar el arco al bracket, ya que llevan un pequeño mecanismo (una tapa o clip) que lo mantiene en su sitio.
Esto hace que el movimiento dental sea más suave y constante, lo que se traduce en menos molestias y una mayor eficiencia durante el tratamiento.
Dicho esto, hay que recordar que el arco es el fino alambre que pasa por todos los brackets. A través de los ajustes que realiza el ortodoncista en él, sirve para enviar la fuerza a los brackets y que estos, a su vez, ejerzan presión sobre los dientes. Con todo ello, se pueden efectuar los movimientos planificados por el ortodoncista para alinear la sonrisa.
Diferencia entre los brackets autoligables y los convencionales
Aunque los brackets autoligables y los convencionales persiguen el mismo objetivo de mover los dientes hasta la posición deseada, lo cierto es que existen algunas diferencias entre ambos sistemas:
- Mecanismo de sujeción: los brackets tradicionales utilizan ligaduras para unir el bracket al arco. En cambio, los brackets autoligables incorporan un clip o tapa, que permite conectar directamente el bracket con el arco y transmitir la fuerza necesaria.
- Fricción: la ausencia de ligaduras reduce la fricción entre el bracket y el arco, lo que puede permitir un movimiento dental más fluido y agilizar determinadas fases del tratamiento.
- Higiene: al no contar con ligaduras, el cepillado con los brackets autoligables es ligeramente más eficaz, ya que el paciente puede acceder a una mayor superficie del diente.
- Precio: debido al elemento diferenciador que incorporan los brackets de autoligado, estos suelen tener un precio más alto que los convencionales.
- Visitas de revisión: al no llevar ligaduras, las visitas de revisión de los brackets autoligables son más cortas y menos frecuentes. Esto se debe a que el ortodoncista no tiene que cambiar o ajustar las ligaduras.
- Estética: ambos tipos de brackets pueden ser metálicos o estéticos (de zafiro o cerámica), pero los autoligables suelen ser más discretos al ser ligeramente más pequeños.
¿Para quién están recomendados los brackets autoligables?
Este tipo de ortodoncia está indicado para cualquier persona (adultos y adolescentes a partir de los 11-12 años de edad) que desee corregir las alteraciones que afectan al alineamiento y la mordida de sus dientes.
Entre las maloclusiones que permiten corregir los brackets autoligables podemos destacar el apiñamiento, la sobremordida, la mordida abierta, los diastemas o la mordida cruzada.
Adicionalmente, los brackets autoligables están recomendados en situaciones como las siguientes:
- Personas que tengan poco tiempo y deseen citas de revisión menos frecuentes y más cortas.
- Personas con tendencia a acumular placa bacteriana y propensas a padecer enfermedades bucodentales asociadas a la falta de higiene (caries, gingivitis, periodontitis o piorrea…). Al no llevar gomas es más fácil mantener una buena higiene oral.
En cualquier caso, es importante que sepas que en Pérez Saavedra realizamos un estudio de ortodoncia muy completo antes de indicarte si este sistema es el más adecuado para tu caso.
¿Cómo se colocan?
El proceso de colocación de los brackets autoligables no difiere mucho del de los brackets tradicionales, pero hay algunas particularidades que conviene conocer.
En Pérez Saavedra, primero se realiza el estudio de ortodoncia, que incluye radiografías, fotografías y un escaneo digital de tu boca. A partir de ahí, nuestro equipo de ortodoncistas diseña un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades.
Después, se programa la sesión de colocación de los brackets, que incluye los siguientes pasos:
- Se limpian y preparan los dientes. Entre otras cosas, se aplica sobre los dientes un adhesivo especial para poder fijar correctamente la ortodoncia.
- Se cementan los brackets autoligables en cada diente.
- Se coloca el arco y se sujeta con el sistema de clip o tapa incorporado en los brackets.
Todo el procedimiento es indoloro y suele durar entre 60 y 90 minutos. Al terminar, recibirás instrucciones personalizadas para los primeros días del tratamiento.
Ventajas de los brackets autoligables
Las principales ventajas de los brackets autoligables, respecto a los tradicionales, son las siguientes:
- Mayor comodidad: el movimiento dental es más suave y constante, lo que reduce las molestias.
- Menor número de visitas al ortodoncista: al no usar ligaduras, las revisiones son más cortas y están más espaciadas en el tiempo.
- Higiene más sencilla: no hay gomas que acumulen placa bacteriana o restos de comida. Además, la presencia de ligaduras puede dificultar más el acceso del cepillo a la superficie dental. Por tanto, la ausencia de estas ayuda a mantener los brackets más limpios.
- Salud oral: dado que la acumulación de placa bacteriana contribuye a la aparición de diversas enfermedades periodontales (caries, gingivitis, periodontitis…), podemos decir que los brackets autoligables ayudan a mantener una mejor salud oral.
- Menor fricción: la ausencia de ligaduras reduce la fricción entre el bracket y el arco. Esto disminuye la resistencia del diente al movimiento y permite un desplazamiento más eficiente de los dientes.
- Tratamiento más rápido en algunos casos: hay estudios científicos que sugieren que el tiempo total de tratamiento puede ser menor, debido a la menor fricción.
- Estética mejorada: los brackets de autoligado son ligeramente más pequeños. Por tanto, su diseño también puede hacer que sean más discretos que los convencionales.
Desventajas de los brackets autoligables
Como todo tratamiento, también tienen algunas limitaciones que conviene tener en cuenta:
- Precio ligeramente superior al de los brackets convencionales, debido a su innovador sistema.
Adicionalmente, podemos añadir que los brackets de autoligado presentan los clásicos inconvenientes de los tratamientos basados en brackets: no son tan estéticos como los alineadores invisibles, se deben tener ciertas precauciones al comer alimentos duros y pueden provocar rozaduras durante los primeros días. Por último, al no ser removibles requieren un alto nivel de compromiso con la higiene diaria.
No obstante, si tienes dudas nuestro equipo de ortodoncistas te explicará en detalle todas las opciones disponibles, para que tomes la mejor decisión según tus necesidades y estilo de vida.
¿Cuánto tiempo deben usarse los brackets autoligables?
La duración del tratamiento depende de muchos factores: el tipo y grado de maloclusión, la edad del paciente, la respuesta al tratamiento… En general, suele oscilar entre 12 y 24 meses.
Por supuesto, seguir las indicaciones del ortodoncista y mantener una buena higiene también influirá en que el tratamiento transcurra según lo previsto y sin complicaciones.
Precio de los brackets autoligables
Por lo general, el precio de un tratamiento con brackets autoligables oscila entre los 3.500 y los 5.000 euros. El precio puede variar en función de:
- La complejidad del caso.
- El tipo de brackets (metálicos o estéticos).
- La duración estimada del tratamiento.
El coste total suele ser un poco más elevado que el de los brackets tradicionales, pero esta diferencia puede compensarse con la comodidad, la eficacia y el ahorro en número de citas.
Si quieres que te demos respuesta a dos de las cuestiones por las que más se interesan los pacientes que quieren llevar brackets autoligables (la duración y el precio del tratamiento) no dudes en acudir a nuestra clínica dental.
En una primera consulta sin coste, el equipo de ortodoncistas de Pérez Saavedra, liderado por la doctora Laura Pérez, te hará las pruebas clínicas y radiográficas necesarias para ofrecerte una duración estimada y un presupuesto.