Proceso para colocar implantes dentales: paso a paso

Proceso para colocar implantes dentales

Proceso para colocar implantes dentales: paso a paso

Colocarte un implante dental es una decisión importante, tanto para tu salud como para tu estética. Por esto, es normal que antes de dar el paso quieras saber exactamente en qué consiste, cuánto tiempo lleva, y qué puedes esperar antes, durante y después del procedimiento. En este artículo te contamos cómo es el proceso para colocar un implante dental, explicado de forma clara y sencilla, para que te sientas más tranquilo y seguro.

Fases para colocar un implante dental

Aunque cada paciente es diferente y el tratamiento debe adaptarse a sus necesidades, el proceso completo para colocar un implante dental suele durar entre tres y cinco meses, desde la primera visita hasta la colocación de la prótesis definitiva.

En este tratamiento intervienen dos profesionales clave:

  • El implantólogo, que se encarga de la parte quirúrgica: estudiar el caso, colocar el implante y controlar la evolución del hueso y la encía durante la fase de integración.
  • El prostodoncista, que diseña y coloca la corona o prótesis final, asegurándose de que cumpla con los requisitos estéticos y funcionales del paciente.

Una correcta planificación y un trabajo en equipo son fundamentales para que el resultado sea predecible, duradero y natural. Por eso, en Pérez Saavedra, nuestros equipos de implantólogos y prostodoncistas, liderados por los doctores Antonio Pérez Saavedra y Eduardo Boto, trabajan conjuntamente y de manera coordinada.

A continuación, te explicamos de forma general cuáles son las etapas principales del tratamiento con implantes dentales:

  1. Fase diagnóstica y de planificación: exploración clínica, pruebas radiológicas y elaboración de un plan de tratamiento personalizado.
  2. Fase quirúrgica: colocación del implante dental en el hueso, bajo anestesia local y, si se desea, sedación.
  3. Fase de integración y protésica: tras el tiempo de cicatrización, se colocan las coronas o prótesis definitivas.
  4. Fase de mantenimiento: seguimiento periódico y cuidados de higiene para asegurar la durabilidad del implante.

Estas fases pueden variar ligeramente según el caso, pero en líneas generales reflejan el camino que seguirás si decides recuperar tu sonrisa con un implante dental.

¿Cómo es el proceso para colocar un implante dental?

El proceso de colocación de implantes dentales que llevamos a cabo en nuestra clínica de Málaga se caracteriza por ser mínimamente invasivo. Esto hace que el periodo de recuperación de nuestros pacientes sea rápido y apenas provoque dolor.

Las principales fases del proceso de colocación de implantes dentales son las siguientes:

Estudio implantológico

El primer paso consiste en estudiar y analizar el caso del paciente mediante un estudio implantológico, que incluye una exploración bucodental completa y una serie de pruebas diagnósticas (radiografías digitales, escáner intraoral en 3D, TAC, CBCT, software de planificación quirúrgica…). De esta manera, nuestros implantólogos pueden realizar un diagnóstico preciso y planificar el tratamiento más eficaz para las necesidades del paciente.

Proceso de colocación

La intervención de colocación de implantes es relativamente sencilla, pero requiere una gran pericia y formación por parte del implantólogo. Por ello, en Pérez Saavedra contamos con doctores que se dedican a la especialidad de Implantología en exclusiva. Antes de colocar el implante, el implantólogo aplica anestesia local en la zona y realiza un acceso en la encía.

Sedación consciente

En algunos casos, la cirugía se realiza mediante sedación consciente. Este es un procedimiento que induce al paciente a un estado de máxima relajación, lo que hace que no sea consciente del procedimiento ni tenga recuerdos posteriores del mismo. Por tanto, esta técnica está especialmente pensada para las personas que sienten cierto nivel de miedo o nerviosismo ante la intervención.

Osteointegración del implante

Una vez finalizada la cirugía, comienza el proceso de recuperación. A partir de este momento, el implante de titanio debe integrarse con el hueso maxilar del paciente. Por lo general, esto ocurre en un plazo de tres o cuatro meses, aproximadamente. Tras este periodo, se coloca la prótesis o corona definitiva.

Carga inmediata de la corona

En algunos casos, en vez de seguir el protocolo tradicional descrito, se puede colocar una prótesis o corona provisional fija el mismo día de la cirugía, o al día siguiente. Esta técnica se conoce con el nombre de carga inmediata y ofrece múltiples ventajas al paciente, ya que ayuda a recuperar la funcionalidad y la estética de la sonrisa antes y reduce el número de intervenciones y visitas a la clínica.

No obstante, para poder llevar a cabo el protocolo de carga inmediata es necesario que el paciente cuente con unas buenas condiciones de salud (general y oral), por lo que la técnica quirúrgica más adecuada para cada paciente debe ser cuidadosamente planificada en el estudio implantológico previo.

Toma de impresiones

Una vez que el proceso de osteointegración haya incluido, el odontólogo tomará impresiones (medidas) de la boca del paciente. De esta manera, fabricará la restauración (prótesis o corona) de manera personalizada y podrá cumplir todos los requisitos funcionales y estéticos (color, forma, tamaño…).

Colocación de la prótesis o corona

Una vez que se ha fabricado la prótesis o la corona, el paciente volverá a la consulta para que nuestros doctores la coloquen. Durante la cita de colocación, se probará la restauración directamente en la boca del paciente para comprobar que se ajusta completamente a sus necesidades.

Revisiones, mantenimientos e higiene

Los implantes dentales requieren una serie de cuidados muy sencillos, pero que son imprescindibles para que puedan durar muchos años, al igual que el resto de los dientes.

Entre otras cosas, es necesario que el paciente se cepille los dientes después de cada comida y que acuda a una revisión con el implantólogo cada seis meses o un año, dependiendo de la periodicidad recomendada por este y el tratamiento llevado a cabo.

Después de todo este proceso, nuestros pacientes comienzan a disfrutar de una sonrisa funcional, duradera y más atractiva. Los implantes dentales permiten recuperar la calidad de vida perdida por la ausencia dental y, además, las sensaciones que se tienen con ellos son muy similares a las de los dientes naturales.

Si estás valorando colocarte un implante, recuerda que en Pérez Saavedra contamos con un equipo altamente especializado, liderado por los doctores Antonio Pérez Saavedra y Eduardo Boto, y tecnología de vanguardia (radiografías digitales, escáner intraoral en 3D, TAC, CBCT, software de planificación quirúrgica…). Todo ello nos permite ofrecerte un tratamiento cómodo, seguro y adaptado a tus necesidades. Solicita ya tu primera consulta sin coste para que te ayudemos a recuperar tu sonrisa.

1000 664 Laura Pérez